TEMA 1 ESPECÍFICO 1. ¿Cuál de los que se citan no es un método físico de desinfección?a) Ebullición b) Radiaciones infrarrojas c) Radiaciones ultravioletas d) Filtros de flujo laminar2. Uno de los siguientes compuestos no se utiliza como método de desinfección química:a) Alcohol metílico b) Detergentes aniónicos c) Mercuriales d) Aldehídos3. La aplicación de un desinfectante esparciendo gotitas en el aire se denomina:a) Fumigación b) Inmersión c) Loción d) Pulverización4. Cuando el desinfectante se utiliza en forma de gases y vapores estamos realizando una:a) Fumigación b) Inmersión c) Loción d) Pulverización5. La desinfección realizada frotando la superficie deseada con bayetas o paños impregnados se denomina:a) Fumigación b) Inmersión c) Loción d) Pulverización6. Cuando se sumerge el objeto en la solución desinfectante estamos realizando una:a) Fumigación b) Inmersión c) Loción d) Pulverización7. ¿Cuál de los desinfectantes que se citan puede ser aplicado sobre piel y mucosas?a) Glutaraldehído b) Alcohol etílico c) Lejía d) Ácido fénico al 100%8. Uno de los siguientes desinfectantes puede ser utilizado como dentí¬frico. Señálelo:a) Povidona yodada b) Cloruro de benzalconio c) Laurilsulfato sódico d) Alcohol isopropílico9. ¿Cuándo se puede decir que un producto sanitario es estéril?a) Cuando está exento de microorganismos viables b) Cuando está exento de microorganismos patógenos c) Cuando está totalmente exento de microorganismos d) Cuando está libre de elementos contaminantes10. Según la clasificación de Spaulding el material sanitario que entra en contacto con la piel y las mucosas no intactas pertenece al grupo de: a) Producto sanitario crítico b) Producto sanitario semicrítico c) Producto sanitario no crítico d) Ninguno de ellos11. El material que entra en contacto con el sistema vascular y zonas estériles se clasifica como:a) Producto sanitario crítico b) Producto sanitario semicrítico c) Producto sanitario no crítico d) Ninguno de ellos12. Si un material solo entra en contacto con la piel íntegra pertenece al grupo de:a) Producto sanitario crítico b) Producto sanitario semicrítico c) Producto sanitario no crítico d) Ninguno de ellos13. La esterilización debe ser aplicada a:a) Todos los productos sanitarios b) Los productos sanitarios críticos c) Los productos sanitarios críticos y semicríticos d) Según el criterio del personal que los utiliza14. ¿Cuál de los métodos físicos de esterilización utiliza el calor húmedo?a) Incineración b) Flameado c) Autoclave d) Estufa15. ¿Qué tipo de radiación puede ser utilizada para la esterilización del material sanitario?a) Ionizante b) Ultravioleta c) Infrarroja d) A y B16. El óxido de etileno produce la muerte celular por medio de una reacción química de:a) Oxidación b) Etilación c) Alquilación d) Metilación17. Una de las siguientes no es una característica del óxido de etileno. Indíquela:a) Es tóxico para las vías respiratorias b) No daña la capa de ozono c) Es cancerígeno d) Todas las anteriores son ciertas18. ¿Qué afirmación referida a la esterilización con peróxido de hidróge¬no es cierta?a) Es una esterilización en frío b) Daña la capa de ozono c) Es cancerígeno d) Requiere largos periodos de aireación19. Solo uno de los materiales que se citan puede ser esterilizado con peróxido de hidrógeno. Señálelo:a) Látex b) Vidrio c) Madera d) Celulosa20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del control de la esterili¬zación es falsa?a) Los controles físicos miden la temperatura, presión y duración del proceso b) Los indicadores químicos externos informan sobre la correcta realización del proceso c) Los indicadores químicos de penetración cambian de color con la temperatura d) Los controles biológicos utilizan esporas21. ¿Qué microorganismo se utiliza para el control biológico de la esteri¬lización con autoclaves?a) Bacillus stearothermophillus b) B. fragilis c) B. anthracis d) B. subtilis22. Para el control biológico de la esterilización con óxido de etileno se utiliza:a) Bacillus stearothermophillus b) B. fragilis c) B. anthracis d) B. subtilis23. El control biológico de la esterilización con peróxido de hidrógeno se lleva a cabo con esporas de:a) B. stearothermophillus b) B. fragilis c) B. anthracis d) B. subtilis